Tradiciones y costumbres de Guatemala

 

1. Los barriletes de Sumpango Sacatepéquez

En Sumpango Sacatepéquez, durante el Día de los Muertos existe la tradición de elaborar enormes barriletes de papel, hechos a mano, los cuales simbolizan un puente o punto de unión de nuestro mundo con el inframundo. Representan también una puerta de entrada a los espíritus, que pueden a través de ellos volver a sus antiguos hogares y con sus familias. 


2. La quema del diablo

Esta tradición se lleva a cabo cada 7 de diciembre, a las 6 de la tarde, y en ella se quema una piñata en forma de diablo. El objetivo de esta tradición es purificar los pecados y las cosas malas que han pasado durante el año.


3. fiambre

Probablemente uno los platos más conocidos de Guatemala es el fiambre, un plato tradicional y altamente multicultural en el que encontramos gran cantidad de ingredientes, en su mayoría verduras y vegetales y embutidos, aunque también se le puede poner quesos, pescados y mariscos.


4. La quiebra de cascarones

Tradición propia del día de Carnaval, se basa en la idea de adornar cáscaras de huevo y rellenarlas con confeti con el fin de romperlos en las cabezas del resto de las personas. Estos cascarones suelen prepararse en familia o en sociedad, a menudo a partir del 2 de febrero.


5. Semana Santa

La Semana Santa es una tradición presente de forma internacional, siendo muy importante en Guatemala. Esta semana se vive en familia, con alta presencia de procesiones y eventos religiosos. Entre las tradiciones más específicas podemos encontrar la elaboración de alfombras con serrín de diferentes colores, a menudo con intrincados motivos ornamentales, por las que pasan las procesiones.


6. La danza del palo volador

La danza del palo volador, en Quiché, es una tradición en la que se coloca en enorme tronco de árbol en una estructura giratoria, del que diversos bailarines se descuelgan lanzándose desde lo alto mientras bailan y giran.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Lugares turísticos de Guatemala