Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2023

"sabias que"

Imagen
 

Lugares turísticos de Guatemala

Imagen
  Lugares Turísticos de Guatemala 1. Tikal:  La principal postal de Guatemala en el mundo es uno de los conjuntos arquitectónicos más importantes de la civilización maya. Se encuentra en el municipio de Flores, del departamento de Petén, y fue uno de los reinos más poderosos en la Centroamérica prehispánica. Alberga una serie de templos, siendo el Templo IV el más importante. Con 70 metros de altura es la estructura precolombina más alta del continente americano. La pirámide fue construida por Yik’in Chan Kawil en el siglo VIII y se cree que es el edificio mortuorio del gobernante. 2. Lago de Atitlán:  Es un lago con un espejo de agua de 130 km 2 , situado a 1562 metros sobre el nivel del mar en el departamento guatemalteco de Sololá. Su profundidad máxima es de 350 metros y los volcanes de más de 3000 m.s.n.m. que lo rodean. Es la principal reserva nacional de agua dulce y uno de los mejores lugares turísticos de Guatemala, con actividades como  kayak , crucero...

Tradiciones y costumbres de Guatemala

  1. Los barriletes de Sumpango Sacatepéquez En Sumpango Sacatepéquez, durante el Día de los Muertos existe la tradición de elaborar enormes barriletes de papel, hechos a mano, los cuales simbolizan un puente o punto de unión de nuestro mundo con el inframundo. Representan también una puerta de entrada a los espíritus, que pueden a través de ellos volver a sus antiguos hogares y con sus familias.  2. La quema del diablo Esta tradición se lleva a cabo cada 7 de diciembre, a las 6 de la tarde, y en ella se quema una piñata en forma de  diablo.   El objetivo de esta tradición es purificar los pecados y las cosas malas que han pasado durante el año. 3. fiambre Probablemente uno los platos más conocidos de Guatemala es el fiambre, un plato tradicional y altamente multicultural en el que encontramos gran cantidad de ingredientes, en su mayoría verduras y vegetales y embutidos, aunque también se le puede poner quesos, pescados y mariscos. 4. La quiebra de cascaro...

Independencia de Guatemala

Imagen
  Independencia de Guatemala: E l 15 de septiembre de 1821 se declaró la independencia en el Reino de Guatemala. El acta de Independencia se firmó en el Real Palacio en la Nueva Guatemala de la Asunción. El primer grupo se conformaba por los partidarios de la Independencia, principalmente criollos. El segundo grupo mayormente por ricos comerciantes peninsulares que estaban en contra de la independencia. Datos:  Algunos historiadores afirman que el término de “El Reino de Guatemala” es una expresión errónea, ya que nunca tuvo un rey y tampoco tuvo características de un reino. Es por esto que se utiliza más como término literario. La declaración de Independencia de Guatemala de 1821 se aprobó con 23 votos a favor y 7 en contra. El acta de Independencia se firmó en el Real Palacio que fue destruido por los terremotos de 1917. Actualmente se encuentra en ese lugar el parque Centenario de la zona 1 de la ciudad capital. Mi opinión: Es un tema muy interesante ya que ...